El
tour de san Luis pasó ¡como una moto! 7 días que pasaron volando pero dejando
en las carreteras argentinas y en la retina de los aficionados una probadita de
lo que se vendrá esta temporada, los mejores ciclistas del mundo se dieron cita
en la bella argentina para ir calentando piernas y condiciones físicas; En esta
primera cita de la temporada participaron los mejores equipos del mundo, por
ende los grandes nombres de pasado, presente y futuro del ciclismo da un plus
especial a la mejor carrera ciclística de Suramérica.
Personajes
europeos como Peter sagan, Elia Viviani, Daniel Moreno, Jean Christophe Peraud,
Alexis Villermoz, Vicenzo Nibali, Rafal Majka son algunos de los visitantes de
renombre que complementan a los verdaderos protagonistas regionales como Daniel
Díaz, Eduardo Sepulveda, Maximiliano Richeze y los legionarios colombianos
Fernando Gaviria, Rodrigo Contreras, Miguel Angel López, Rodolfo Torres y los
hermanos Quintana.
La
competencia dio inicio con victoria local, Maximiliano Richeze fue el primero en
cruzar la meta en El Durazno, prueba que fue contrarreloj por equipos que
dominó el Etixx quien tuvo el gesto de dejarle pasar en primera posición, no
solo por ser local, sino por la gran jerarquía que tiene el atómico argentino; La
segunda etapa fue ganada con autoridad por Fernando Gaviria, el colombiano dejó
al campeón mundial de ruta Peter Sagan comiendo polvo, así de fácil que el “cafetero”
se dio el lujo de bajar el ritmo, levantar los brazos en señal de victoria y
con todo y eso ganar por más de media rueda de diferencia.
La
3ra etapa se vio afectada por una caída multitudinaria que aprovechó bien el
holandés Peter Koning del equipo Drapac, Fernando Gaviria llegó segundo en un
final SPRINT dejando sin posibilidades nuevamente a Peter Sagan y compañía; La
4ta etapa nos llevó desde San Luis al Cerro del amago, donde el argentino
Eduardo Sepulveda se quedó con el lugar más alto del podio, el local fue
seguido por Janier Acevedo y Roman Villalobos a 54 segundos y 1:31
respectivamente.
En
un final completamente argentino German Tivano despuntó para ganarle al actual campeón
Daniel Díaz y al buen corredor Emiliano Ibarra en una 5ta etapa que arrancó en
Renca para la llegada en Juan Koslay, los ciclistas estaban reservando energías
para la 6ta etapa y la subida de la Sierra de los Comechingones.
En
la sierra de los Comechingones dominaron los colombianos Miguel Ángel López,
Nairo Quintana y Dayer Quintana. El Ciclista del Astana al final tuvo más Stamina
y se alzó con la 6ta etapa; con este resultado el colombiano Dayer Quintana
destronaba del primer lugar de la clasificación al ciclista local Eduardo
Sepulveda.
Así
quedó la clasificación general luego de la etapa reina:
1
Dayer Quintana 20:15:21
2
Eduardo Sepulveda +20 Seg
3
Nairo Quintana +35 Seg
La
7ma etapa la viví con algo de nostalgia porque no pude observar con totalidad
el Tour de San Luis, ojalá transmitan más carreras o por lo menos una clásica de
vez en cuando para ir calentando emociones para el Giro de Italia. La Etapa se
la quedó al fin un europeo de forma normal, puesto cuando ganó Koning había sido
diezmado el pelotón por una caída múltiple, el ganador del sprint fue el
italiano Mareczco que venció a su compatriota Elia Viviani por la pestaña de un
mosquito, Peter Sagan llegó 4to sin pena ni gloria, el eslovaco se vio algo
pesado de piernas y muy temeroso de una caída, ese no es el Peter Sagan que
conocemos, pero tendrá tiempo para ganar de eso estamos seguros, lo positivo
para Pedro fue que no fue atropellado por una moto jajajaja y puede que vuelva
en 2017.
Dayer
Quintana es el campeón del Tour de San Luis 2016, el argentino Eduardo
Sepulveda es segundo a 20 seg y el colombiano Nairo Quintana tercero a 35
segundos de su hermano. Desde ahora Dayer dejará de ser llamado El hermano de
Nairo, pues ahora el campeón del Tour de San Luis brilla con nombre propio. A
continuación un análisis muy pero muy personal sobre esta competencia que
encendió la llama del ciclismo empezando el 2016.
Análisis
El
Tour de San Luis fue bueno, pero creo
que se pudo haber hecho mejor, no es en organización, ni etapas, ni equipos, ni
mucho menos ciclistas o equipos, se debe mejorar en la transmisión, tanto en
calidad de imagen como en duración, ya que me pareció muy limitada la
cobertura, 30 minutos 0 45 minutos es verdaderamente muy poco para los amantes
del ciclismo.
Sé
que es difícil hacer mejores tomas y transmitir mas puesto no se cuenta con las
mismas herramientas usadas en el Giro, Tour y Vuelta, en San Luis fue mucho Helicóptero y poca filmación desde las motos, aunque a falta de tecnología se contó con la
presencia del gran Maestro Mario Daniel Sabato quien como siempre anduvo ¡Como
una moto! Impresionante lo que este gran personaje y periodista argentino hace
del deporte a pedal.
Si existiese
un Dios del ciclismo seguramente fuera Mario Sabato, por eso es que se pide a
ESPN que este gran periodista sea el que relate el Tour de Francia 2016, no es
suficiente Giro y Vuelta, lo queremos en Francia ya si poder disfrutar de la
narración en las tres grandes, serian 21+21+21 días de locuras junto al gran
Senpai Mario Sabato.
En
la sexta etapa de la cita argentina se pudo observar que Mario Sabato es humano
y no un extraterrestre, el admirable “loquillo” tuvo un ataque de risa y se la
pasó bomba con Mariano y la bella Andrea. El sabe porque, no es necesario
explicar lo acontecido pues sería imposible poder describirlo.
Hago
un paréntesis de halagos para el Gran Senpai Mario Sabato para comentar sobre
Andrea Schettino, la hermosura de la mujer argentina personificada, fue un lujo
contar con su presencia tanto por lo bella como lo tan buen periodista que es,
sus entrevistas fueron magistrales, ojalá pueda ir a cubrir alguna de las tres
grandes, será mucho más atractivo quedarse pegado a la transmisión, aunque
seguramente la bella Andrea se quedará en Argentina siguiéndole la pista a Boca
Juniors.
En
otro margen de ideas me gustaría resaltar aparte de la belleza de Andrea Schettino
la belleza de los bonitos paisajes argentinos, los caminos de la 4ta y 6ta
etapa sin muy parecidos al lugar de mi origen en Venezuela, específicamente al
tocuyo-Guárico-Anzoátegui ubicado en el estado Lara.
Pasando
a otro tema, este Tour me permitió ampliar mi repertorio ciclístico y de conocer
ciclistas nuevos y así agregarlos a mi lista de corredores favoritos, entre los
nuevos ciclistas que conocí uno sobretodo acaparó mi atención, no solo por
haber ganado este Tour en dos oportunidades, sino por su calidez humana y su
humildad, me refiero a Daniel Díaz, corredor argentino que corre para el equipo
francés Delko, le deseo a Daniel que sea una temporada llena de éxitos y pueda
ganar algunas carreras en la temporada y ¿por qué no? Verlo en una de las tres
grandes vueltas, sería un lujo para Argentina y para mí en lo personal.
Durante
la competencia n pude observar todas las etapas, tenía que buscar a mi hija en
el cole ¡Como una moto! Para regresar a tiempo a ver la parte final de la
carrera, pero muchas veces ya la etapa había terminado y la transmisión finalizado
desafortunadamente,; también me quedé con las ganas de escribirle al Maestro Sabato,
los deseos de escribirles eran dantescos pero no tenía acceso a internet
durante la carrera ni un teléfono con Wi-fi como para enviarle un saludo al
gran Senpai y a la bella Andrea.
Para
finalizar y no extenderme tanto para que lo puedan leer agustamente, comentar
que algunas cosas de la transmisión no me gustaron, como la cortina (fondo
musical) la escenografía de los textos ESPN y BIKE, pues el Bike del lado
derecho donde relataba Mariano Ryan estaba no muy apto para enfocar, pero se
dieron cuenta y movieron el ángulo de la cámara y corrigieron, pero al final
del magazine volvieron a la misma toma que hacía ver la mancha en el Bike y le
quitó pulcritud a la transmisión, son detalles tontos que quizás no tengan
importancia, pero a la hora de producir cada detalle es importante, aunque para
nada eso empaño el gran trabajo de ESPN para darnos la oportunidad de ver
correr a nuestros corredores en el patio.
Sin más
que acotar felicitar a Mario y Andrea, a todo ESPN, dar las gracias por haber
hecho un Enero diferente, y esperando que transmitan cada vez más las
competencias ciclísticas en el mundo. Un Saludo sincero y cordial desde la
hermosa Venezuela.
PD: El texto fue escrito el mismo
día de la 7ma y última etapa, solo que hasta ahora no había sido posible transcribir
y publicar. Gracias por su atención.
No hay comentarios:
Publicar un comentario