martes, 15 de septiembre de 2015

Sensaciones después del fin de la Vuelta 2015

Día lunes post Vuelta a España y es un desastre, es como un día después de que tu novia te dejara, como si te despidieran del trabajo, como si te cambiaran el menú del desayuno o si se separara tu banda musical favorita, esos son ejemplos de las sensaciones después de saber que no hay mas competencias sobre el deporte de dos ruedas a pedal.

La Vuelta se fue volando, nada mas parpadeamos y se fue, ahora queda en la historia y para contar a futuras generaciones lo buena que estuvo porque se definió en la etapa 20º con el ataque incesante de Fabio Aru quien contó con un gran equipo que le ayudó a conseguir la vuelta, a diferencia de Tom Dumoulin quien al igual que Esteban Chaves sobrevivieron como pudieron “Solitos y solos” citando una de las 11847 frases geniales del gran maestro Mario sabato que le ganó al hombre de las 1000 caras Fabio Aru, así que Mario es el verdadero portador del Maillot rojo.

Con cuanta nostalgia pude observar ayer lunes el resumen de la última etapa de la Vuelta, lo presencié dos veces porque es una incógnita saber cuanto tiempo pasará para escuchar de nuevo al Senpai Mario Sabato, si bien seguirá con ESPN BIKE y Ciclismo por dentro no es mas que un premio de consuelo.

Para complementar lo de hace dos párrafos atrás comparar los equipos de Aru, Chaves y Dumoulin con respecto al Movistar quien fue el ganador de la general por equipos. Cabe destacar que aprendí durante la Vuelta que el tiempo por equipo se suma es tomando en cuenta a los 3 primero corredores por equipo en cada etapa.

1. Movistar                 256:44:38 
4. Astana                           48:24 
16. Giant-Alpecin           4:00:15 
20. Orica GreenEDGE    5:15:38 

 Y aquí la lista por corredor por equipo de Aru, Dumoulin y Chaves:

              Equipo Astana
             Pos Ciclista Tiempo
               20 Diego Rosa 43:27:00
             25 Mikel Landa 51:30:00
               33 L L Sánchez 1:15:05
                                   57 Dario Cataldo 2:18:30
             68 Andrey Zeitz 2:32:07
            135 Alessandro Vanotti 3:53:40
             Ret Vincenzo Nibali
             Ret Paolo Tiralongo
Equipo Giant
            Pos Ciclista Tiempo
              42 Lawson Craddock 1:48:55
                64 Koen De Kort 2:29:29
              90 John Degenkolb 2:59:49
            108 Luka Mezgec 3:27:22
            142 Thierry Hupond 3:59:53
            143 Johannes Fröhlinger 4:00:25
            155 Tom Stamsneijder 4:17:57
            157 Zico Waeytens 4:37:10
  Equipo Orica Greenedge
             Pos Ciclista Tiempo
              84 Daryl Impey 2:50:57
              93 Jens Keukeleire 3:03:40
            114 Simon Gerrans 3:31:54
            130 Mathew Hayman 3:45:38
            147 Damien Howson 4:05:19
             Ret Mitch Docker
             Ret Caleb Ewan
             Ret Cameron Meyer


Espero la tabla pueda ser entendida, observamos que los tiempos entre uno y otro son escandalosos, realmente no entiendo mucho la presencia de varios ciclistas que no ayudan a nada, y es muy fácil decirlo desde aquí afuera lo se, pero como explicas a alguien tan abrumadora diferencia entre coequiperos, es algo casi ilógico ver a John Degenkolb que es un sprinter como 4 mejor ubicado en su equipo, como explicar que Daryl Impey que creo es Sprinter es el segundo mejor ubicado en su equipo, es absurdo ver esos tiempos y pretender ganar una Vuelta, Giro o Tour. Quisiera que el Maestro Sabato me explicara el ¿por qué están estos ciclistas que no ayudan pero ni a hacer una arepa o preparar el café?

Quisiera saber que condiciones tiene que cumplir cada ciclistas, si los equipos los llevan solo para probar, o si los llevan para tener un tiempo de referencia y mejorarlo, o si simplemente son rellenos, o que rayos hacen ahí, porque se que terminar una etapa es un logro, se que terminar una carrera de 3 semanas es una proeza, pero se supone ellos son profesionales, que si no pueden hacer algo individual que ayuden al colectivo, un claro ejemplo acaba de pasar en el baloncesto en el preolímpico de México, Mi Venezuela querida ha salido campeona cuando no era favorita, y no subieron a lo mas alto del podio por individualidades, lo hicieron porque trabajaron en equipo, cada uno aportando su granito de arena para vencer, pero aquí en la Vuelta el Giant y Orica Greenedge parecen se tomaron la Vuelta sin mucho interés, como tirando la moneda a ver que pasa, y eso me parece es incorrecto e inmoral.

Como es posible que Dumoulin y Chaves hayan peleado la Vuelta Solos, SOLOS, SOLOS, sin una mínima ayuda, sobrevivieron porque son fuertes, tienen temple, temperamento, corren por ellos y sus naciones, corren con el corazón pero no es suficiente porque Aru también corrió con esos atributos pero la gran diferencia fue que tenía un equipo que trabajó a las mil maravillas para él. ¿Como es posible que Dumoulin haya perdido tanto tiempo en San Lorenzo del Escorial hasta Cercedilla? Fuera entendible perder contra Aru y Purito, pero contra Majka, Quintana y Chaves que estaban a mas de 3 minutos si mal no recuerdo es una exageración.

El gran Mario hacia una pregunta de quien creía el publico que era la gran revelación de la Vuelta a España 2015, la gente votó por “El Chavito de América” y como no, si es uno de nosotros y hay que bancarlo siempre donde vaya el y cualquiera de los nuestros, pero yo no me arriesgaría a decidir por ninguno de los dos, porque los dos se partieron el … como dijo Mascherano en la semi final del mundial de fútbol Brasil 2014, los dos combatieron a muerte solos, repito y lamento ser tan reiterativo pero estos señores se merecen mucho mas de lo que obtuvieron, Chaves realmente no es una revelación puesto en la Vuelta era el líder del equipo australiano Orica Greenedge que no es poca cosa, mientras que Dumoulin llegaba como el mejor de la crono individual y no se le conocían esos dotes de ser un ciclista integral que lo hace todo dentro de las carreteras, en el Tour no lo pude apreciar puesto se retiró en las primeras de cambio.

El ciclismo al igual que los demás deportes la gente los ve y los recuerda siempre cuantitativamente lo cual me parece tonto, porque el deporte no es solo números, es mas que eso, por eso mi evaluación siempre se basa en lo cuantitativo, los números son obtusos, no te dicen  la realidad de la historia o del asunto, suele sucederme que me enamoro de los equipos mas débiles y de los deportistas mas subestimados porque en cualquier momento dan la sorpresa y la alegría es inclusive mas grande que la de un campeonato.

Generalmente la Vuelta a España no me gustaba por sus paisajes secos y áridos pero con los relatos del periodista argentino Mario Sabato el paisaje pasó de ser un desierto a un paraíso, es imposible aburrirse escuchando los relatos de este elocuente personaje, no importa si son 4 horas o 5, Mario siempre algo interesante que decir, es un genio, en mi ultimo post dejé temas por fuera pero aquí los incluiré.

Coincido con él que el ciclismo es el deporte mas lindo del mundo, en que Latinoamérica no hay países, que Latinoamérica es un país y que somos de distintas provincias (Argentina, Colombia, Venezuela, Ecuador, Costa Rica, Panamá entre otros), coincido un poco en el gusto musical, el maestro Sabato es fanático número uno del gran cantante Carlos Vives y repito coincido solo un poco jajaja, también hay dos tópicos con el que no estoy para nada de acuerdo y es que Mario es un fiestero nato jajajaja y que le gustaba la canción de Edurne yeeeeheeeeeeeee y ehhhhhhhhhhhhhh la del susurro del corazón. A otra cosa con la que me siento identificado con el gran narrador es en la comida aunque en mi caso el peso me desmienta, y tambien en que la montaña es muy bella aunque yo no esté enamorada de ella jajajajaja.

En otro orden de ideas en mi anterior publicación no mencioné a Camilo Castellanos, no porque no sea bueno, al contrario, es muy bueno el periodista colombiano, pero le tengo como  celos sanos, no envidia porque la envidia no es buena en ningún aspecto, que no se mal entienda los celos, solo que sería estupendo trabajar con Mario Sabato y su equipo.

Pasando de pagina otra vez, quisiera expresar otra vez mi deseo de que Camilo Castellanos y Mario Sabato sean los periodistas encargados del Tour de Francia 2016, o que por lo menos ESPN nos de la oportunidad de presenciar las clásicas, ¿que tanto les puede costar si son carreras de un solo día? ESPN no debería dejar morir al ciclismo en el buen sentido de la palabra, porque de nada sirve que Mario y Camilo  trabajen arduamente para hacer crecer el ciclismo en Latinoamérica y que después de la Vuelta a España se eche por la borda la magnifica labor de estos dos grandes periodistas, la gente quiere ciclismo, la gente pide mas ciclismo, la gente respira hoy en día ciclismo y es gracias a este par de genios detrás de los micrófonos que el deporte a dos ruedas y a pedal está arraigado en el corazón de los millones y millones latinoamericanos.

Para concluir espero que Doña Marta esté recuperada de su lesión para que pueda prender la moto nuevamente, ha sido un honor inmenso créame que haya leído mi articulo anterior, es de mucha valía para mi, y espero tanto usted Doña Marta como El Senpai Mario Sabato y el científico Camilo Castellanos puedan leer de nuevo estas pequeñas palabras de admiración, usted Doña Marta por haber criado a tan gran ser humano, al MAESTRO Mario por su talento y elocuencia y al Científico Camilo por sus comentarios acertados y estadísticas al pie del cañón; con esto me despido hasta una próxima oportunidad que espero sea pronto, porque los fanáticos de la bicicletas quieren escuchar de nuevo cuando Mario prenda la moto nuevamente, con cariño, respeto y admiración hasta luego y un fuerte abrazo.


PD: Definición de Senpai: se refiere al miembro de mayor experiencia, jerarquía, nivel y edad en una organización que ofrece su asistencia, amistad y consejo al miembro de recién ingreso o sin experiencia

No hay comentarios:

Publicar un comentario